La palabra comunicación viene del latín comunicare. Significa hacer a otro partícipe de lo que uno tiene.
Aristóteles definió el estudio de la comunicación (retórica) como la búsqueda de “todos los medios de persuasión que tenemos en nuestro alcance”.
David Berlo señala que el objetivo fundamental de la comunicación es convertir al hombre en un agente efectivo que le permita alterar la relación original que existe entre su organismo y su medio circundante.
El hombre, añade Berlo, se comunicaría, entonces, para influir y afectar intencionalmente en los demás.
Influir -> es objetivo de comunicación.
El hombre, añade Berlo, se comunicaría, entonces, para influir y afectar intencionalmente en los demás.
Influir -> es objetivo de comunicación.
UN MODELO DE COMUNICACION
Los comerciantes necesitan comprender como funciona la comunicación. Un modelo de comunicación responde:
1. Quién
2. Dice qué
3. En qué canal
4. A quién
5. Con qué efecto
Un modelo de comunicación subraya los factores claves de la comunicación efectiva, los emisores deben saber a qué auditorios quieren llegar y que respuestas desean, codifican (arman) sus mensajes de una manera que considera como decodifica los mensajes el auditorio meta (receptor).
Los emisores deben desarrollar canales de comunicación de modo que puedan saber la respuesta del receptor al mensaje.
Para que un mensaje sea efectivo, el proceso de codificación del emisor debe coincidir con el proceso de decodificación del receptor.
Cuando más se superpone el campo de experiencia del emisor con el del receptor, es más probable que el mensaje sea más efectivo.
La fuente puede codificar y el destino puede decodificarla, sólo en términos de la experiencia que cada uno ha tenido. Ello representa una carga sobre los comunicadores de un nivel social (como los publicistas) que se quieren comunicar de manera efectiva con otro nivel (como los obreros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario