WELCOME

todo relacionado a las comunicaciones y la publicidad.
visitanos y aporta tus ideas...

viernes, 22 de julio de 2011

PROPAGANDA

Según el diccionario de la Real Academia Española, propaganda es la acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores.
Otros autores sostienen que la Propaganda trata de convertir a los demás a unas ideas, creencias y opiniones. Por ello, se habla de Propaganda Política, si bien con la cada vez mayor utilización de los medios de comunicación de masas por parte de las fuerzas políticas se habla de publicidad política y la propaganda se relegaría a los mítines, octavillas (folletos), discursos, etc.
La propaganda es un conjunto de técnicas y medios de comunicación con el objetivo de influir en el comportamiento humano, buscando la adhesión ideológica para una causa social, política, económica, religiosa, etc.
El objetivo primordial de los mensajes propagandísticos es ganar adeptos, sin ánimo de lucro. (Aunque en lo personal no comparta con este objetivo).
ANTECEDENTES DE LA PROPAGANDA
El origen de la propaganda se remonta a la prehistoria, ya que desde el momento en que el hombre alcanzo la capacidad de hablar para utilizarla y compartir con sus semejantes las ideas, surgió una práctica publica y cotidiana de poder.
En Egipto, las pirámides ponen de manifiesto elementos propagandísticos, que al mismo tiempo, aglutinaba, empequeñecía y atemorizaba al ciudadano egipcio en relación a la autoridad.
Hacia el año 500 a.c. se sabe que en Grecia ya se practicaba la elocuencia demagógica por parte de políticos y abogados, quienes manejaban un conjunto de tretas para la argumentación. Maestros como Platón y Aristóteles, ya hablaban de la retórica, con una doble finalidad: resaltando la persuasión así como el peligro que presentaba el seguir a dirigentes irracionales.
En el año 600 a.c. aproximadamente, Confucio incitaba a usar la retórica buena y veraz como un medio persuasivo.
De hecho las principales religiones se dieron gracias al fenómeno propagandístico que fue tomando forma y estrategias más efectivas.
En Roma se considero a los desfiles de los ejércitos victoriosos como los primeros intentos de propaganda, ya que buscaban mantener al grueso de la población orgullosa de su gobierno.
Antes del siglo XVI, la propaganda no existía como tal, era un fenómeno esporádico y solo se recurría a ella cuando un grupo social pretendía alcanzar el poder.
Una vez que se inventó la imprenta comenzó a servir a la propaganda de manera determinante ya que se empezaron a realizar panfletos, almanaques y carteles.
Quizás uno de los más claros inicios de la propaganda moderna se dio en Europa en el siglo XIX, con el surgimiento de los partidos políticos.
En 1917, durante la Revolución Rusa, la propaganda leninista, formo parte de la lucha de clases y fue considerada indispensable para la toma de conciencia.
En la Primera Guerra Mundial los medios de difusión fueron un factor decisivo para la propaganda bélica.
El triunfo del nacional socialismo en Alemania, en 1933, se puede decir que se debió a la importancia concedida por los nazis a la propaganda, como un mecanismo de control y manipulación ideológico-política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario