WELCOME

todo relacionado a las comunicaciones y la publicidad.
visitanos y aporta tus ideas...

viernes, 22 de julio de 2011

SEMEJANZAS ENTRE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

El mensaje se transmite de manera unidireccional.
La repetición del mensaje es determinante para el producto servicio o idea.
Impulsa a creer y actuar al receptor.
Recurre al reforzamiento de valores sociales, políticos, económicos, religiosos, etc.
La elaboración del mensaje está a cargo de agencias publicitarias en ambos casos.
Utilizan los mismos medios de comunicación masiva.
Ambas tienen un carácter de sugestión, puesto que, a fin de cuentas, pretenden una adhesión o convicción de una idea, o bien, a la inclinación  de consumo de algún producto y servicio.
Se aplican leyes de la psicología dirigida a la percepción, atención, memorización, creencias y condicionamiento.
DIFERENCIAS ENTRE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

PUBLICIDAD
PROPAGANDA
1.       Básicamente es comercial (su objetivo es vender)
1.       Primordialmente es ideológica (su objetivo es convencer)
2.       Pretende lucrar con la venta de bienes o servicios.
2.       Influyes sobre los individuos de manera política, religiosa, etc. con la idea de que adopten una acción.
3.       Crea hábitos de consumo.
3.       Expone ideas y valore.
4.       Pone de moda algún producto.
4.       Manipula ideológicamente.
5.       Alaba el producto destacando sus ventajas en relación con otros productos.
5.       Exalta lo potencial de una nación, las cualidades de una empresa o los beneficios de un sistema y acusa al adversario, denuncia y argumenta la causa que defiende.
6.       Recurre a valores que corresponden a deseos egocéntricos (aspiraciones de juventud, belleza, placer, etc).
6.       Recurre a los valores universales como la justicia, la libertad, la paz, etc.
7.       Mediante el slogan presenta un mensaje de forma imperativa (dominante).
7.       Es tendenciosa y generalmente polemiza.
8.       Propicia el cambio de moda o de hábito de compra.
8.       Provoca el rumor.

IMPORTANCIA DE LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA COMO TIPOS DE COMUNICACIÓN

La publicidad y la propaganda tienen una importancia inevitable en nuestra vida diaria, ya que en todo momento y en casi todo lugar hay un constante bombardeo de información que pretende vender un servicio o producto, o propagar ideas para buscar adhesión.
Dicho bombardeo se emite por periódicos, revistas, radio, televisión, internet, carteles, etc. El papel de estos tipos de comunicación es de suma importancia para el sostenimiento del sistema económico.
El desarrollo de las nuevas técnicas de comunicación ha extendido extraordinariamente el alcance de la penetración de los mensajes publicitarios y propagandísticos.

PROPAGANDA

Según el diccionario de la Real Academia Española, propaganda es la acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores.
Otros autores sostienen que la Propaganda trata de convertir a los demás a unas ideas, creencias y opiniones. Por ello, se habla de Propaganda Política, si bien con la cada vez mayor utilización de los medios de comunicación de masas por parte de las fuerzas políticas se habla de publicidad política y la propaganda se relegaría a los mítines, octavillas (folletos), discursos, etc.
La propaganda es un conjunto de técnicas y medios de comunicación con el objetivo de influir en el comportamiento humano, buscando la adhesión ideológica para una causa social, política, económica, religiosa, etc.
El objetivo primordial de los mensajes propagandísticos es ganar adeptos, sin ánimo de lucro. (Aunque en lo personal no comparta con este objetivo).
ANTECEDENTES DE LA PROPAGANDA
El origen de la propaganda se remonta a la prehistoria, ya que desde el momento en que el hombre alcanzo la capacidad de hablar para utilizarla y compartir con sus semejantes las ideas, surgió una práctica publica y cotidiana de poder.
En Egipto, las pirámides ponen de manifiesto elementos propagandísticos, que al mismo tiempo, aglutinaba, empequeñecía y atemorizaba al ciudadano egipcio en relación a la autoridad.
Hacia el año 500 a.c. se sabe que en Grecia ya se practicaba la elocuencia demagógica por parte de políticos y abogados, quienes manejaban un conjunto de tretas para la argumentación. Maestros como Platón y Aristóteles, ya hablaban de la retórica, con una doble finalidad: resaltando la persuasión así como el peligro que presentaba el seguir a dirigentes irracionales.
En el año 600 a.c. aproximadamente, Confucio incitaba a usar la retórica buena y veraz como un medio persuasivo.
De hecho las principales religiones se dieron gracias al fenómeno propagandístico que fue tomando forma y estrategias más efectivas.
En Roma se considero a los desfiles de los ejércitos victoriosos como los primeros intentos de propaganda, ya que buscaban mantener al grueso de la población orgullosa de su gobierno.
Antes del siglo XVI, la propaganda no existía como tal, era un fenómeno esporádico y solo se recurría a ella cuando un grupo social pretendía alcanzar el poder.
Una vez que se inventó la imprenta comenzó a servir a la propaganda de manera determinante ya que se empezaron a realizar panfletos, almanaques y carteles.
Quizás uno de los más claros inicios de la propaganda moderna se dio en Europa en el siglo XIX, con el surgimiento de los partidos políticos.
En 1917, durante la Revolución Rusa, la propaganda leninista, formo parte de la lucha de clases y fue considerada indispensable para la toma de conciencia.
En la Primera Guerra Mundial los medios de difusión fueron un factor decisivo para la propaganda bélica.
El triunfo del nacional socialismo en Alemania, en 1933, se puede decir que se debió a la importancia concedida por los nazis a la propaganda, como un mecanismo de control y manipulación ideológico-política.

Publicidad y Comunicación

La palabra comunicación viene del latín comunicare. Significa hacer a otro partícipe de lo que uno tiene.
Aristóteles definió el estudio de la comunicación (retórica) como la búsqueda de “todos los medios de persuasión que tenemos en nuestro alcance”.
David Berlo señala que el objetivo fundamental de la comunicación es convertir al hombre en un agente efectivo que le permita alterar la relación original que existe entre su organismo y su medio circundante.
El hombre, añade Berlo, se comunicaría, entonces, para influir y afectar intencionalmente en los demás.
Influir -> es objetivo de comunicación.
UN MODELO DE COMUNICACION
Los comerciantes necesitan comprender como funciona la comunicación. Un modelo de comunicación responde:
1.       Quién
2.       Dice qué
3.       En qué canal
4.       A quién
5.       Con qué efecto
Un modelo de comunicación subraya los factores claves de la comunicación efectiva, los emisores deben saber a qué auditorios quieren llegar y que respuestas desean, codifican (arman) sus mensajes de una manera que considera como decodifica los mensajes el auditorio meta (receptor).
Los emisores deben desarrollar canales de comunicación de modo que puedan saber la respuesta del receptor al mensaje.
Para que un mensaje sea efectivo, el proceso de codificación del emisor debe coincidir con el proceso de decodificación del receptor.
Cuando más se superpone el campo de experiencia del emisor con el del receptor, es más probable que el mensaje sea más efectivo.
La fuente puede codificar y el destino puede decodificarla, sólo en términos de la experiencia que cada uno ha tenido. Ello representa una carga sobre los comunicadores de un nivel social (como  los publicistas) que se quieren comunicar de manera efectiva con otro nivel (como los obreros).

jueves, 21 de julio de 2011

Introducción a la publicidad

Antes de analizar el desarrollo de la publicidad, debemos comenzar a preguntarnos…
¿Por qué existe la publicidad?Porque es el medio más práctico y eficiente para mantener un sistema de mercadeo de producción masiva.La publicidad existe porque es parte de nuestro sistema de comunicación, informa a la gente de la disponibilidad de productos y servicios.Nos proporciona información que ayudan a tomar decisiones fundamentales, informa a la gente acerca de sus derechos y obligaciones como ciudadanos y en sus diversas forma, informa, guía, dirige, convence y alerta sobre diferentes aspectos que hemos de considerar en nuestra vida diaria.
Publicidad (concepto)Con el fin de desempeñar dichas tareas, la publicidad toma muchas formas y establece metas y objetivos diversos. La publicidad representa la principal herramienta de comunicación de diversas compañías. La American Marketing Association define la publicidad como “cualquier forma pagada de presentación y promoción no personales de ideas, productos o servicios mediante un patrocinador conocido”.
Según el diccionario de la Real Academia Española, publicidad es la divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.Para algunos autores la Publicidad es una sub noticia de Marketing que supone un proceso de comunicación entre la empresa y su mercado de forma que, utilizando distintos medios, se hace llegar al público considerado, mensajes sobre productos, servicios o ideas con el objetivo de influir en su compra o aceptación.